resumen de la gestión
2005-2010**
Envueltos en el hálito de la esperanza y de los más
nobles propósitos que deben ser efluvio de una comunidad dedicada a una de las
más nobles tareas que nos pueda dar el destino, es decir el deber de formar
científicos y profesionales para el desarrollo y el bienestar de la Nación y
más allá de ella, debo dar cuenta, a la sociedad, en representación de la
comunidad Orreguiana, de la gestión que finaliza para dar paso a una nueva
dirección de la gestión institucional 2010-2015.
Reconocimiento a la comunidad de la Macro Región
En primer lugar debo expresar nuestros agradecimientos a
las familias de la Macro Región Norte, a la que dominantemente prestamos
nuestros servicios, por su identificación con esta Institución de Educación
Superior, a los docentes, estudiantes y personal administrativo por su alineamiento
a las concepciones de gestión y el esfuerzo hecho por alcanzar el notable
posicionamiento logrado por nuestra Universidad, a la que calificamos como upao Una Gran Universidad, pues todo
ello fue posible por la generosa recepción que tuvimos en la
comunidad educativa de esta Macro Región y el apoyo de las Autoridades
civiles, policiales, militares y
religiosas.
Más allá del protagonismo
No se trató de una gestión personal; sino, del esfuerzo colectivo y solidario sobre una
visión objetiva de la misión y de la visión que los órganos de gobierno
plasmaron como anhelo de la comunidad, diagnosticando, planificando y
administrando sobre esa ruta, buscando siempre el consenso posible y gestionando
los recursos con orden, honestidad y modestia, por encima de cualquier interés
individual o grupal que desdijera el sentir colectivo, compartiendo la Alta
Dirección con el Dr. Víctor Raúl Lozano, como Vicerrector Académico y el Dr.
Julio Chang Lam, como Vicerrector Administrativo. A ellos la gratitud
institucional y la mía propia y el reconocimiento de su excelente labor en la
gestión de sus respectivas áreas y su aporte valioso para el gobierno
institucional.
La upao,
inspirada en el pensamiento del gran humanista don Antenor Orrego Espinoza ha
logrado hasta hoy, con seguridad lo hará mucho más en el futuro, desarrollarse
como un espacio de expresión cultural y científica, aliada a la población en la
cual está inserta y abierta al debate libre de las ideas, lejos de
encasillamientos o fundamentalismos políticos o religiosos y sobre la idea de
que lo importante es el servicio de calidad, antes que tender a una extensión
de la cantidad, por la cantidad, por eso, la upao
es una universidad Liberteña, en la Libertad, rechazando esa extensión chicle
que busca más rendimientos económicos y cultivando más bien el ambiente que
permita la calidad efectiva, sin renunciar a tener presencia a lo largo y ancho
del país, remontando las fronteras con productos de consistencia técnica y
académica de excelencia al servicio de todos, aprovechando la tecnología de las
comunicaciones.
De modo breve, quiero expresar hasta donde hemos llegado
en los diversos campos de actividad Institucional.
Población estudiantil:
En razón del posicionamiento logrado, la curva de
crecimiento de estudiantes de pregrado se mantiene en franco y discreto
crecimiento teniendo un acumulado sobre el 40% de la población del 2005, lo cual obliga a la
institución a mantener un crecimiento sostenido en Infraestructura,
equipamiento y tecnología y atención permanente a la calidad en la selección
docente y en el desarrollo de la misma; así como en la atención al usuario.
En el post grado no sólo hemos tenido un crecimiento de
la población; sino que hemos avanzado a la organización e implantación de los
doctorados en Derecho y en Administración.
Esto ha conllevado al fortalecimiento de los servicios de
Bienestar Universitario, en franco desarrollo y los de información por la plataforma del usuario.
Finanzas.
Como hemos expresado en la Memoria institucional, ésta se
evidencia con indicadores positivos en los diversos aspectos, como en los
rendimientos, capacidad de endeudamiento y demás que expresan la salud
financiera, manteniéndose una constante de remanentes que permiten a la
institución fortalecer su infraestructura, equipamiento y tecnología y
proyectar el mejoramiento de los niveles remunerativos de la docencia, sin
poner en riesgo la salud financiera de la
institución.
Recursos Humanos:
Se ha puesto énfasis
en la capacitación docente, adaptando sus potenciales a los nuevos retos
Académicos y Tecnológicos, para encauzar las actividades de la orientación del
aprendizaje en el curso de las nuevas corrientes pedagógicas superiores y de la
informática al servicio de la productividad académica. Hay que destacar,
también, que las calificaciones académicas de maestros y doctores se han
mantenido en franco crecimiento.
Igualmente en materia de los servicios administrativos se
impulsó la capacitación del personal administrativo en las tecnologías de la
información, y en las técnicas del servicio al cliente con la cooperación de los Departamentos
especializados.
En ambos sectores se ha procurado promover bases de una
cultura organizacional de excelencia y la internalización de la filosofía y de
los valores institucionales para lo cual se implementó el Manual de Ética de la
upao.
Áreas e Infraestructura:
A las 7
hectáreas que importan el campus central, se han
incorporado 7 hectáreas
más en el valle de Moche que aloja el campo experimental para los fines de la
formación de Ingenieros agrónomos, de Médicos veterinarios y zootecnia. En este
espacio se construye el campo recreacional con plataformas deportivas diversas,
incluyendo una piscina y las áreas para los fines de reuniones de socialización
y las instalaciones técnicas de radio y televisión.
Se han incorporado, en el Campus central 4 nuevos
pabellones que, al aprovechar los aires,
suman en área techada el equivalente a 7 de los pabellones anteriores a
la gestión: como la clínica estomatológica con 7 pisos, el pabellón de
laboratorios con 7 pisos y el pabellón de aulas con 9 pisos y el Pabellón H con
4 pisos; pero, además se encuentran en proceso de construcción la
Biblioteca con una concepción moderna y ecológica y en preparación la iniciación del Auditorio para 700 personas
y un polideportivo. Se construyeron, también, la plataforma vehicular y la
Unidad de Industrias alimentarias.
Tecnología y equipamiento.
Sobre la base de haber instalado nuestro moderno centro
de tecnología de información y de la implantación del Sistema upao.net se han desarrollado procesos
más eficaces en la administración académica y de las finanzas y se está
incorporando el módulo de recursos humanos que cierra el circuito para integrar
el sistema completo de gestión académico-administrativa.
Con el objeto de potenciar la productividad en el proceso
de aprendizaje y su facilitación se implementó la plataforma tecnológica Google
apps para facilitar del modo más efectivo la comunicación digital para los
diversos fines del funcionamiento institucional y se ha puesto en proceso el
desarrollo al máximo de sus potenciales. Si somos conscientes profesores y
estudiantes de la excelencia de esta herramienta, habremos de dar grandes pasos
en el desarrollo académico.
Se ha implantado la plataforma tecnológica para los
procesos de e-learning y b-learning en sus diversas modalidades, con la
denominación de upao virtual, que
constituye una poderosa herramienta al servicio de la producción académica y ya
ha llevado la presencia de la upao
más allá de las fronteras nacionales.
En fin se ha avanzado en la generación de diversos
espacios de informática, destacando la plataforma de Gestión del Conocimiento
que permitirá al universo de unidades de la institución registrar la totalidad
de sus actividades y comunicaciones, de modo que los informes de gestión y la
memoria institucional corran en línea y en tiempo real por toda la red. Con
este medio se pretende acumular las experiencias en los diversos campos,
evitando repeticiones inútiles.
De modo general, se ha desplegado notable actividad en el
equipamiento de los laboratorios de electrónica, computación y sistemas,
ingeniería civil, ciencias de la comunicación, industrias alimentarias y la
implantación de multimedia en las numerosas aulas de nuestro campus
universitario. Se han implementado laboratorios de cómputo para fines de
consultas de bibliotecas virtuales y facilitar a la docencia el uso eficiente
de Upao virtual en los procesos que le corresponde.
En marcha están los procesos financieros y logísticos
para la adquisición de los equipos y mobiliario especializado para el
equipamiento de los laboratorios destinados a la enseñanza y a la investigación
de las Ciencias de Medicina Humana y Ciencias de la Salud, en general y de las
carreras que requieran de ellos, de acuerdo a las especialidades.
Universidad-Empresa.
La upao
mantiene una presencia importante en la fundación Universidad Empresa, pero,
fundamentalmente mantiene presencia activa en este quehacer, involucrando
profesores y estudiantes o adoptando acciones concretas que contribuyan al perfil del profesional que formamos, en
este sentido. En este aspecto se implantó la Planta de Industrias alimentarias,
importante centro de producción y de aplicación, en la cual se han desarrollado
la Panadería upao y la producción
de néctares, lácteos y cárnicos. Con el propósito de aprovechar el fundo de su
propiedad en el área de Chavimochic se constituyó una empresa con el grupo
Talsa para la producción y exportación de espárragos y abrir un espacio para el cultivo de paltas,
si esa fuera la decisión en el futuro; empresa que se realiza con
financiamiento bancario, cuya cobertura correrá por la propia empresa, a la que
por decisión de la Asamblea Universitaria se le ha denominado agro industrial upao.
En este marco se dio impulso al proyecto de promoción del
emprendedurismo para orientar a la juventud estudiosa en la aplicación de los
conocimientos en materia de gestión de empresas y orientar la capacitación de
gestión de directivos académicos y administrativos.
En este sentido es deseable que los profesionales
egresados y que en decurso de su formación han adquirido conocimientos y
destrezas, asuman el riesgo calculado de crear, dirigir y gestionar su propia
empresa; pero no hay duda que la formación profesional ha de implementar al
futuro profesional en coordinación con el mercado laboral para que ellos puedan
desempeñarse en la vida económica, asumiendo las diversas tareas que dicho
mercado requiere para su progreso y desarrollo.
Funcionamiento
y Desarrollo Institucional.
Los procesos de formación profesional, investigación,
proyección social, extensión universitaria y producción de bienes y servicios
son las funciones centrales de la acción académica de las Facultades por sus
Escuelas académico-profesionales y secciones de post grado y éstas se
condujeron en el marco de una renovación de bases para sus escenarios de
actuación, ceñidos a las modernas corrientes del estructuralismo, del
diagnóstico institucional y del entorno y de una adecuada planificación. En
este aspecto podemos señalar los logros más notables:
1.
La puesta en marcha de un Plan estratégico 2008-2015,
debidamente consensuado por la comunidad institucional a través de sus órganos
de gobierno, cuya concreción vía la realización de las iniciativas estratégicas
contribuyen a la fortaleza de la upao.
2.
La Certificación iso
9001 del Proceso de Formación Profesional de la Escuela de Computación y
Sistemas.
3.
La incorporación de las carreras de Estomatología,
Psicología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería de Software y de Redes
y Telecomunicaciones
4.
La implantación del currículo por competencias y la
orientación de la micro planificación educativa bajo esta concepción.
5.
El desarrollo de excelencia del Post Grado, cuyo
posicionamiento se ha extendido a lo largo y ancho de la macro región.
6.
La incorporación de la Universidad a la red científica
Alfa Elancan que permitió un trabajo muy serio en alianza con el gobierno
Regional en materia de la investigación de las aguas territoriales y expresión
de la responsabilidad social de las instituciones participantes.
7.
Se profundizaron las acciones de investigación realizada
por el Museo de Ciencias Naturales en cooperación con notables científicos de
los Estados Unidos, Alemania y Argentina y ampliando su actividad hacia la
investigación antropológica y sociológica, instalando un museo arqueológico.
8.
La alianza con el Gobierno Regional para la
coadministración del Hospital Cruz Vilca en Miramar para atender a las
poblaciones de bajos recursos.
9.
Puesta en marcha de Radio Estación Upao, la que ha
alcanzado una alta sintonía en 6 provincias de la Región.
10.
La presencia de
estudiantes y profesores en la Universidad Científica de Fulda-Alemania, en el
marco del convenio que se sostiene con esta prestigiosa Universidad Alemana.
11.
El desarrollo de acciones de Proyección social en el
marco de la Responsabilidad Social, con impacto importante en las poblaciones
de Trujillo metropolitano, provincias de la Región y hasta el Departamento de
Piura, destacando los esfuerzos en materia de contribuir a la generación de una
cultura de protección del medio ambiente.
12.
El posicionamiento de la upao
en el puesto 13 del Ranking de universidades a nivel nacional, de acuerdo a los
resultados del Proyecto dispuesto por el Consejo de Investigaciones Científicas
de España.
13.
El desarrollo de proyectos de Extensión Universitaria en
Alianza con el Ministerio de Educación para formación de profesores de los
diversos niveles educativos.
14.
El progreso exitoso de la actividad deportiva y cultural
de los grupos deportivos y artísticos, quienes obtuvieron importantes
galardones nacionales e internacionales.
15.
La presencia de la upao
en la colectividad por su Proyecto de Investiga para Estudios de Opinión y de
Mercado, posicionando la seriedad del trabajo científico y social de la
Institución.
16.
Las relaciones solidarias con la comunidad educacional de
la Macro Región del Norte, toda, con sus acciones de capacitación de Directivos
de los Centros del Ministerio de Educación y su actividad con las poblaciones
de los distintos niveles educativos con Upao Teams y concursos de la vida y
obra de Antenor Orrego
Podemos seguir con el recuento de los logros alcanzados,
pero esto es sólo una muestra que confirma como el trabajo solidario,
serio, coherente con la ética
profesional, honesto e institucional puede dar lugar al aprecio y confianza de
la comunidad, al punto que la upao
fue centro de importantes reuniones empresariales, de gobierno local, regional
y nacional y culturales de importancia humanista y religiosa y sigue recibiendo
su adhesión y aporte.
Ahora, debo reiterar nuestro agradecimiento institucional
y personal a los colegas y amigos, Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez, Dr. Julio
Chang Lam, a los Decanos, Director de la Escuela de Post Grado, Directores de
Escuela Profesional, Funcionarios, a profesores, estudiantes y administrativos
y a los egresados que estuvieron cerca y traer al recuerdo con agradecimiento y
gratitud a la Alta dirección del periodo 2000-2005, en la que estuvimos
acompañados por los colegas y siempre amigos, Dr. Carlos Lescano Anadón y Dr.
José Veneros Chávez y en ellos, a profesores, estudiantes y cooperantes
administrativos de esos tiempos, todos; deseando a la Nueva Alta Dirección, y
particularmente al Rector, Dr. Víctor Raúl Lozano Ibáñez, el mayor de los
éxitos para ventura de la comunidad Orreguiana, de la Región y del País.
Dios, su propia buena voluntad y confianza en los
recursos humanos les apoye en todo momento y la luz espiritual de Don Antenor
Orrego ilumine sus iniciativas y sendas del éxito que será de todos los que han
venido poniendo su esfuerzo y cooperación para la grandeza de la upao, una Gran Universidad.
Muchas gracias a la comunidad universitaria, auténtica
gestora de este proyecto y a la comunidad nacional, regional y local por el
apoyo y atención que nos brindaron en el curso de las dos gestiones.
Dios asista y proteja a la upao.
* Discurso
pronunciado en el acto de Juramentación
e Imposición de las insignias del Rector y Vicerrectores para la Gestión
Institucional 2010-2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario