Bienvenido a "Mi Celda"



El presente Blog incluye escritos jurídicos, educacionales y comunicológicos de mi producción intelectual, como tmb escritos de otros autores.






domingo, 9 de septiembre de 2012

JURAMENTOS,GESTIÓN Y REALIDAD



JURAMENTOS, GESTIÓN Y REALIDAD

La Universidad – me refiero a la Universidad en su versión occidental- se concibió siempre como la asociación del profesor con el discípulo, para cuya concepción no requirió de estatuto o de ley alguna que le confiriese esta naturaleza, porque ello le era natural y las Leyes, en el Perú, por lo menos en lo que a la legislación nacional se refiere, así lo han reconocido desde aquél Estatuto que se dictara por la Ley 10555, llamada la Ley Sánchez, en mención al maestro Luis Alberto Sánchez,  el que perfiló en el Perú el real y verdadero sentido social de la Universidad, rescatándola de la enana visión en la que la Ley de Educación de entonces la secuestrara.

Democracia, esencia universitaria

Esa visión imprime en la Universidad una esencia democrática, que impone a sus miembros la obligación de ejercerla con responsabilidad, generosidad y constancia. Responsabilidad porque la universidad debe cobrar conciencia que es la orientación pensante y reflexiva del acontecer social. Generosidad, porque debe estar dispuesta a dar más que a recibir, a comprender, más que a ser comprendida.  Constancia, porque la Universidad no debe reposar y ha de mantenerse en un permanente hacer, atenta a las necesidades de su entorno, no desmayar en el trabajo arduo y profundo para poder elaborar el conocimiento y los mecanismos de orientación del progreso y desarrollo de su colectividad y de la ciencia, en general, corriendo delante de los retos que la vida y la sociedad imponen.

Estamos conscientes que nos toca una gestión difícil (2000 a 2005), en momentos difíciles. Para nadie es un secreto que el País vive una recesión y una crisis que esperamos sea de desarrollo, como país, política y económicamente adolescente y dependiente. Debemos buscar caminos viables en un mundo globalizado y adoptar mecanismos que, sin renunciar a los beneficios de la globalización, coadyuven a frenar sus efectos negativos, particularmente en lo social y en lo económico. Nos corresponde una seria, muy seria responsabilidad, en los cambios que el País reclama, desarrollando y ayudando a desarrollar una actitud pensante y orientadora, desde nuestra posición de miembros de los estamentos que hacen la organización universitaria. Debemos entender que democracia sin disciplina es desorden y anarquía; como también, democracia sin justicia es oligarquía y prepotencia.

Más allá del individualismo

Nos toca una gestión, durante la cual debemos convencer a los estamentos que tienen la dirección del País, que la Universidad Privada Antenor Orrego es una institución de servicio; es una organización privada de naturaleza social, que sólo se distingue de las Universidades del Estado, en que en éstas, los costos se cubren con el esfuerzo del Tesoro Público, mientras que en la Universidad Privada Antenor Orrego, como empresa social autogestionaria, los costos se cubren con el esfuerzo de la sociedad civil que recibe sus servicios y el servicio que presta es de la misma naturaleza del que se da en las Universidades del Estado. Por estas razones, el Estado tiene la obligación constitucional de apoyar al desarrollo de este tipo de universidades que no cargan los presupuestos públicos, que lo sustituyen en las obligaciones que constitucionalmente le corresponde y que generan un activo social.

Cooperación de lo público y lo privado

El Estado tiene el ineludible deber constitucional de proporcionar ayuda para los jóvenes talentosos que no desmayan en el logro de sus objetivos y de convenir, alianzas estratégicas para que los estudiantes de la Upao y delas universidades responsables  puedan acceder a  los diversos servicios del Estado: hospitales, centros educativos, servicios judiciales, administrativos y empresariales; siempre, en beneficio de su formación profesional; así como de la investigación científica, dirigida al desarrollo del País, de la extensión universitaria y  de la proyección social, cuyo objetivo es promover a las poblaciones menos favorecidas en la distribución de la renta nacional. Será pues acción y virtud de la comunidad orreguiana, de la colectividad del norte del País y del Estado el impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenido de esta Empresa social de servicios educativos y culturales.

Compromiso de Honor

Por eso, en esta ocasión, propicia para exponer los lineamientos de acción para la gestión que nos corresponde dirigir, debo; sin embargo, relevarme de ello,  y concretarme en reiterar nuestro compromiso con la colectividad; con la comunidad orreguiana; con la juventud estudiosa, cuyas esperanzas y anhelos, son y serán nuestra preocupación e invocar la asistencia de los manes de todos aquéllos que ofrendaron su vida entera por hacer de la Universidad latinoamericana el ágora de expresión autónoma del pensamiento libre, en un modelo dinámico, comunitario y social; de los manes de nuestro primer Rector y de los colegas que nos precedieron en este valle de lágrimas y, finalmente, confiar en que el espíritu de Antenor Orrego nos ilumine y el Todopoderoso nos brinde su ayuda generosa, para conducir una gestión solidaria y justa para todos.


 *  Extraído del libro: Guillermo G. Guerra Cruz (2012) Testimonio de una gestión en una gran Universidad. Trujillo-Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario