Bienvenido a "Mi Celda"



El presente Blog incluye escritos jurídicos, educacionales y comunicológicos de mi producción intelectual, como tmb escritos de otros autores.






lunes, 1 de octubre de 2012

UPAO, UN PROYECTO SOLIDARIO


upao: un proyecto solidario
2006
Solidaridad
La celebración de un aniversario es un acto de solidaridad, de encuentro cordial alrededor de quien por su correr en el tiempo recibe el homenaje de suyos, simpatizantes y próximos. La Universidad Privada Antenor Orrego (upao) celebra 18 años de afanosos trajines y, como en la vida biológica de los seres pensantes, asoman los recuerdos de los buenos y los malos momentos y todos ellos se fusionan en una sola idea: Continuar con el esfuerzo dialéctico en un contexto de buena fe, de convicción institucional, de cooperación y de optimismo colectivos en el porvenir que los tiempos le reservan. La upao tiene el privilegio de conservar la idea y la realidad auténtica de la naturaleza universitaria, sobre la base del principio la educación como un bien social y de la organización universitaria como una comunidad de profesores, estudiantes y graduados (1).
Ese concepto de universidad comunidad, como expresión nacional, es, sin lugar a dudas, la razón del aprecio de la comunidad liberteña, pues percibe que la actividad académica, administrativa y social de la upao es producto de la conjugación democrática de sus estamentos, en función de las necesidades sociales y de la proyección de la ciencia y de la tecnología y que la expresión de sus títulos y grados “a nombre de la Nación” es efectivamente eso, galardón nacional, manifestación de un colectivo académico, sólidamente organizado, digno de respeto y garantía para disfrutar de la confianza social.
Por eso, la solidaridad orreguiana se extiende desde siempre a la comunidad por sus proyectos de Proyección Social y Extensión Universitaria, inquieta por contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en general y de los sectores más deprimidos en particular. Se trata de la responsabilidad social, solidaridad viva y de ningún modo de la solidaridad como expediente de marketing o de seductora publicidad.
Estudio y Sentido de la realidad
Don Antenor Orrego escribía: “La Universidad, por ser el remate y la culminación de toda enseñanza, debe cultivar en sus aulas el sentido de la realidad. Debe enseñar a vivir a las generaciones jóvenes en idea y en acción. El sentido especulativo solo se comprende y se justifica con un fin pragmático y dinámico.” Tomemos el sentido de estas expresiones que no recusan la dedicación seria al estudio de las teorías y de las metodologías, sino que exigen una visión de la realidad, de sus requerimientos y de las posibilidades de la validación de esas teorías para la utilidad de la sociedad a la que deben servir. Por eso, en el contexto de este pensamiento, la upao ha procurado de modo sistemático establecer lazos con instituciones gubernamentales, empresariales y sociales para emprender actividades y hasta programas de beneficio común, dirigidos al servicio de las colectividades de las cuales son responsables directa o indirectamente.
La upao viene organizando su cooperación con los proyectos públicos y privados para hacer de nuestra Sierra liberteña un espacio de exportación agraria e industrial, promoviendo la innovación tecnológica hacia esos poblados olvidados por años.


Desarrollo Institucional
El Desarrollo Institucional se orienta de acuerdo a tres ejes muy concretos: Un primer eje referido a la acción sustantiva, un segundo, que tiene que ver con las metodologías  y un tercero, relativo al soporte.
La acción sustantiva importa la orientación de las actividades de Formación Profesional sobre el quehacer real de las operaciones a las que se refiere la profesión, siempre con la afirmación del conocimiento científico, la operación tecnológica y la validación práctica en sus diversos niveles de modo circular. La Investigación Científica  sobre políticas de preferencia de la dirigida a campos prácticos, relativos a problemas reales de las comunidades, pero siempre con miras a la concreción de patentes o de propuestas concretas con factibilidad de desarrollar y de aplicar.
La Proyección Social y Extensión Universitaria como promotoras de la formación y hasta de la concreción de posibilidades de generación de micro empresas, de mejora de calidad de vida, apoyando el cambio de hábitos en materia de costumbres que perjudican la salud. También proyectando el saber que la universidad genera hacia los sectores de la población no directamente vinculados a ella y fortaleciendo las capacidades científicas, técnicas y culturales de esas poblaciones y de la institucional.
La Metodología  o modo de operar cada sector de la acción sustantiva se adecua y continuará en un proceso de actualización. La Formación Profesional se conduce orientando los sílabos, según la materia, por objetivos de competencias o de evidencias o de problemas y en su aplicación, siempre con énfasis en lo formativo, en la capacidad crítica y creativa; previéndose la programación curricular sobre los ejes de elaboración científica, tecnológica y formación humanística, apuntando, principalmente a la formación de un profesional generador de sus propios medios de subsistencia, es decir con capacidad empresarial inmediata o mediata, comprometido responsablemente con la sociedad. La Investigación Científica se desarrolla en base al principio de libertad académica, vinculada a redes científicas. La Proyección social y la Extensión Universitaria se sustentan en la coordinación de los potenciales de las Escuelas Profesionales, siempre con la participación conjunta de profesores, estudiantes y graduados en cooperación con otras organizaciones que apuntan hacia los mismos objetivos.
Elemento esencial es el proceso de interrelación académica, empresarial, política y  social, lo cual tiene que ver con los procesos de cooperación interinstitucional, vía convenios y acuerdos que se canalizan por Relaciones Exteriores. Con esta metodología la upao está participando en el Grupo Alfa auspiciado por la Comunidad Europea con universidades de Argentina, Chile, España, Portugal e Italia; además, tiene programas de cooperación con la Universidad de Fulda en Alemania, entre otros proyectos y convenios que permiten el intercambio de profesores, estudiantes y graduados.
El Soporte o Apoyo tiene que ver con los medios concretos y procesos dirigidos a procurar que la Acción Sustantiva y la Metodología puedan generarse y desarrollarse con éxito. En este aspecto se prevén los medios físicos y tecnológicos y las acciones mismas de apoyo.
La upao se ha preocupado desde sus primeros años en desarrollar una infraestructura física de excelencia, en lo que a obra civil se refiere, la que se tiene a la vista de la comunidad y se ha previsto para desarrollar, según las previsiones estratégicas para los periodos siguientes, una adición de 22.000 metros cuadrados de área techada en el campo mismo de la Universidad, un nuevo complejo que incluirá la Clínica Estomatológica u Odontológica, laboratorios del Departamento de Ciencias y los específicos de las Escuelas Profesionales de Medicina Humana, Estomatología, Psicología, Enfermería, Obstetricia, así como aulas, espacios de estudio, auditorio, biblioteca y laboratorios para biblioteca virtual. Este es un proyecto de largo aliento. En el próximo mes se pondrá a disposición el módulo de producción en materia de Industrias Alimentarias que incluirá una panadería que habremos de ir habilitando racionalmente. A esto debe agregarse que se están acelerando las habilitaciones necesarias, tanto en lo que importa las obras de infraestructura para el riego de las áreas agrarias para el desarrollo de las actividades académicas, como de la incubadora de empresas y las administrativas, en paralelo con la Empresa Agro-industrial upao, proyecto exitoso en marcha en asociación con el Grupo talsa, de muchas perspectivas(2).
La upao inició desde hace 4 años un proyecto de implementación de tecnologías modernas en la informática, como en la de equipamiento de multimedia para el desarrollo de las clases y con ello una modernización del mobiliario de las aulas, lo cual se viene desarrollando de acuerdo a las posibilidades financieras de la Institución y se cubriría al máximo en el presente año. Con la perspectiva de un proyecto mayor, la Universidad ha adquirido un equipo de video conferencias que permitirá aprovechar las fortalezas académicas de universidades nacionales y extranjeras y ha iniciado los procesos legales y técnicos que le permitan la instalación de señales de televisión y radio, siempre al servicio del desarrollo cultural de las Regiones del Norte y del País, siempre que los funcionarios que administran las autorizaciones actúen con imparcialidad y honestidad y no bloqueen injustamente nuestro procedimiento(3).
Excelencia de los Potenciales Humanos
Por sobre todos estos alcances y sobre el soporte físico instalado, lo más importante, es el desarrollo de los potenciales humanos, pues los docentes, en una combinación de esfuerzos propios de cada uno, del apoyo mutuo y de la Universidad vienen desarrollando sus conocimientos, actualizándolos y haciéndolos crecer, traducidos en la obtención de certificaciones, de diplomas de grado de Maestro y Doctor o de títulos de segunda especialización. El apoyo de los colegas facilita que algunos docentes vayan saliendo por periodos de dos o 3 años y se perfeccionen en el extranjero, España, Chile y Brasil, por cierto con cargo a reciprocidad, como reconocimiento de honor y como corresponde a toda persona grata que sabe honrar sus compromisos. Los docentes así capacitados se reintegran y cooperan al desarrollo institucional, conscientes que el conocimiento obtenido fue posible gracias a ese apoyo.
Los potenciales administrativos han actualizado sus conocimientos y fortalecido  habilidades y destrezas que son el soporte para la reingeniería de los procesos de apoyo académico y administrativo propiamente, necesarios para encauzar la Administración Institucional sobre vías de la Administración científica y el  máximo rendimiento en el aprovechamiento del Sistema de Gestión Académica y Financiera.


Hay mucho por hacer
Es necesario hacer estos recuerdos y exponer estas aspiraciones, pues la colectividad liberteña espera mucho más de su Universidad. La Comunidad Universitaria de la upao está consciente de ello y ha hecho promesa solemne de continuar con el esfuerzo necesario para hacer de la upao cada día una gran universidad al servicio del desarrollo de la Región, del País y de la ciencia. 

Notas
(1)   No debe perderse de vista que el servicio educacional es un servicio público, administrable directamente por el Estado o, indirectamente por particulares, por autorización del Estado. El patrimonio de las universidades privadas, creadas por Ley de la República es de propiedad social, es decir, de la NACIÓN.
(2)   Al  2010 todos esos edificios y proyectos fueron puestos al servicio de la colectividad nacional, salvo el de la Biblioteca que quedó para culminación  para su equipamiento y la colocación del vitriado ornamental. 
(3)   Al 2010 los servicios de tecnolgía de información  quedaron en marcha y hábiles para el desarrollo de tecnologías de fortalecimiento y modernización de la metodología de la administración educativa. La radio en frecuencia propia para llevar el bien educativo a poblaciones de la Región, distantes de la sede central y la señal televisiva quedó con los procedimientos de formalización muy avanzados 

Cfr. Guillermo G. Guerra C. (2012). Universidad, Nuevos Retos. Testimonio de una gestión en una gran Universidad. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario