Bienvenido a "Mi Celda"



El presente Blog incluye escritos jurídicos, educacionales y comunicológicos de mi producción intelectual, como tmb escritos de otros autores.






jueves, 23 de agosto de 2012

¿POR QUÉ EXPRESAR UN TESTIMONIO?




¿POR QUÉ EXPRESAR UN TESTIMONIO?

El testimonio que ahora presentamos es resultado de experiencias en la Universidad Privada Antenor Orrego, creada por la ley 24870 del 26 de julio de 1988, al impulso de una asociación civil promotora, conforme lo prescribe la Ley Universitaria 23733, en el marco de  la cual sólo es posible la promoción de universidades privadas (no particulares)  sin fines de lucro.
Las instituciones, como los individuos humanos, alcanzan conciencia de  sí mismos, cuando mantienen la memoria de su principio y evolución. Ello explica cómo los países del primer mundo tienen gran predilección y desarrollan  enorme esfuerzo por mantener una estricta organización de su documentación por sistemas de colección y archivo, para cuyos efectos la formación y capacitación humana, como las  tecnologías y espacios tienen especial atención. Es que sin ello, se quedarían sin historia, vale decir, sin memoria y sin conocimiento de donde vienen y hacia dónde van.
La concepción de la gestión se refiere, a grandes rasgos, en las memorias de gestión que se incluyen en este texto, dejando los datos pormenorizados a las estadísticas que se guardan institucionalmente. Lo importante es que (del 2000 al 2010), durante esos 10 años la upao vino liderando, como creo  lo seguirá haciendo, en el campo de la formación de los potenciales humanos, de  las tics, con su moderna y adecuada infraestructura y equipamiento de excelencia para el aprendizaje y la investigación, al punto de ser considerada por la colectividad de la macro región como una universidad de excelente prestigio.
Esta publicación es pues un esfuerzo por contribuir a  la historia de la Universidad Privada Antenor Orrego, institución educativa superior que poco a  poco se ha ido colocando en el alma misma de la Región La Libertad y trascendido a niveles nacional e internacional.
La Universidad Privada Antenor Orrego, cuya marca de servicio es upao, constituye y es muestra de lo que puede hacer el  esfuerzo solidario,  pero con disciplina, honestidad y conciencia de la misión, apuntando a una visión, alentada por el afán de servir cada vez mejor a los fines de su naturaleza, la  cual reposa en las necesidades del desarrollo educativo, llave del progreso y del desarrollo.
Un proceso descriptivo en su tiempo y espacio
No es intención en esta colección de ideas plantear teorías, metodologías o técnicas de gestión; pues sólo pretenden describir resultados reales de unos procesos de administración y gestión institucional en un corte temporal de 10 años. Sí es posible desprender de ellas inquietudes para orientar el proceso educativo, los comportamientos humanos, y las necesidades de infraestructura y tecnología. Comportamientos humanos que tiene que ver con la necesidad de proveer el personal idóneo, competente y pertinente para las funciones científicas, tecnológicas y pedagógicas, es decir con la administración de los potenciales humanos; los procesos logísticos para alcanzar los recursos materiales que para ello se requieren y los espacios adecuados que cautelen la salud de docentes y discentes y faciliten las acciones educativas, realizadas con las diversas metodologías del proceso educativo. Tampoco son para ignorar las  tecnologías informáticas que elevan la productividad y auxilian para la racionalización de los recursos para conseguir mejores resultados.
La universidad no se explica por sí misma, sino en un espacio inmediato, al cual puede trascender o aislarse de él. Precisamente lo primero es importante y califica la vocación y el hacer de la universidad; pues no bastará ser eficiente y eficaz; sino efectivo, es decir, relacionarse con su entorno inmediato y trascender a la universalización, en un contexto de globalización, yo diría, a la universalización, lo cual siempre fue para  las universidades que se considerasen como tales: Universitas. Es esto lo que queremos mostrar en la expresión de esta gestión.
El  Real y verdadero espíritu universitario
La Upao se desenvolvió y se desarrolló, entonces, con el real y verdadero espíritu universitario, una casa de educación universitaria con sentido universal, por encima de credos políticos y religiosos, en donde caben y se discuten las corrientes sociales,  políticas y económicas, sin faltar las reflexiones sobre  la fe religiosa, como expresión de  la trascendencia del  ser humano. No son ni fueron afirmaciones para la tribuna; sino, hechos Ese fue el mensaje que se contiene en la obra de su mentor, Don Antenor Orrego Espinoza. Ese fue el concepto que presidiera las  ceremonias de aniversario institucional, participando en su tribuna políticos destacados de las diversas tiendas, intelectuales de distinto pensamiento; empresarios de las diversas áreas de la producción, del  comercio y de las finanzas y representantes de las  organizaciones  sociales.
Jamás se puso  condiciones a la docencia, la  cual fue libre de orientar el aprendizaje con seguridad y responsabilidad, como igualmente los estudiantes, integrando su formación en el marco de la conjugación de corrientes de opinión, siempre con el respeto y  las consideraciones mutuas, fuera de violencias y de procacidades. Es que una vida universitaria no debe ni puede jamás desenvolverse en sombras de temor y menos de subordinaciones, fidelidades a personas o grupos o facciones y de amenazas humillantes, por el hecho de tener que conservar el puesto docente  o administrativo.
Los estudiantes, en la Upao cultivaban su talento y su independencia de criterio, como de análisis de la realidad de modo objetivo y claro para asumir su papel de liderazgo que les  corresponde en la dinámica social, siempre con nobleza y altura espiritual, lejos de fundamentalismos. En efecto, en el  periodo de gestión, los estudiantes mantuvieron y desarrollaron sus propios paradigmas, expusieron sus anhelos y, para la integración de los órganos de gobierno, compitieron democráticamente, en un sistema de representación de mayoría y minoría, como establece  el Estatuto de la Institución y como corresponde al principio sustancial de una democracia que se respete. El estudiante, como miembro de la comunidad universitaria, ha de tomar conciencia del rol que le corresponde, como  el sujeto activo central del aprendizaje, de la investigación, de la extensión universitaria y de la proyección social.
Eficiencia, eficacia y efectividad
La Upao es consciente de la necesidad de afirmar la eficiencia y la eficacia, no como discurso; sino, como práctica institucional, procurando el perfeccionamiento de su docencia y de su administración, no sólo en el decir; sino, en la práctica, en homenaje a la normatividad y a los principios de las sanas prácticas. La comunidad orreguiana está convencida que la acreditación de sus carreras, como la certificación de sus procesos no pueden ser una adhesión de cara a  la moda; sino, realidad y verdad de conciencia, como expresión de responsabilidad ante la nación. 
Por el concepto de efectividad las celebraciones del aniversario de creación de la Upao fueron siempre un espacio de encuentro con la empresa, la sociedad política y las organizaciones representativas de la sociedad civil, particularmente, con la comunidad educativa. La presencia de representantes que no sólo fueron nacionales; sino, también académicos no nacionales.
Las inauguraciones de los años académicos, particularmente, como las aperturas de los semestres pares, fueron encuentros con egresados de éxito y con las familias de los estudiantes, vía su presencia por las distinciones y premios que se entregaban a los estudiantes destacados en los  exámenes de admisión,  como en las actividades académicas.
Del mismo modo fueron los encuentros académicos a propósito de las actuaciones en homenaje a Don Antenor Orrego Espinoza, mentor de la Universidad, pues, la comunidad educativa de Trujillo participaba en las mismas, ya que en ellas se  entregaba los premios a los estudiantes y al centro de estudios que participaban en los concursos sobre la vida y obra de Antenor Orrego,  por expresiones gráficas, artísticas o literarias, vía el ensayo y el arte dramático.
La celebración del Día del Maestro fue también ocasión de encuentro con destacadas personalidades del mundo empresarial, político y social y ellos expresaban la visión de lo que esperaban de la docencia universitaria y cuál era la óptica que sus gremios tenían de la docencia orreguiana.
Esto explica la razón de la inclusión de nuestros mensajes en esas ocasiones. En ninguna de esas ceremonias correspondió al Rector el discurso de orden, de allí que los textos que incluimos no sean piezas académicas, propiamente; sino, sólo palabras que buscaban proyectar las inquietudes de la Dirección institucional, motivando la comprensión de la misión docente, del estudiante y de los colaboradores administrativos, orientado siempre por el espíritu latente en la acción institucional, recibido en la obra del mentor como también el propósito que conllevaba la filosofía de gestión institucional, haciendo una conjugación entre el pensamiento del mentor, la doctrina universitaria, la responsabilidad con la comunidad universitaria y la comunidad social y política, con la idea impresa de quienes asumieron la promoción de la creación de la Upao y sobre el concepto de que el Rector es un motivador y un conductor, primero entre iguales y nunca, un jerarca por sobre todos los demás académicos,  como él.

No hay comentarios:

Publicar un comentario