Estimados Lectores: Creo que hoy, más que nunca, es menester recordar
la vehemencia con la que Héctor Cornejo Chávez defendió al campesinado y a la clase trabajadora, como un homenaje a su profunda fe cristiana, lejos de gazmoñería y sí de convicción del mensaje del maestro de Galilea. Aquí no se trata de un asunto teológico, simplemente de internalizar para sí el mensaje evangélico y llevarlo a la realidad. Nada fácil y Cornejo es una de las víctimas de lo que es capaz la crueldad de la codicia, metida en las entrañas del capitalismo deshumanizado, cuyas tácticas son asustar a los gobiernos que pretendan desviarse del irrestricto libre mercado que nada tiene que ver con el libre mercado como expresión de libertad,bajo la supervisión de un auténtico Estado de Derecho. Héctor Cornejo defendió el Derecho a la propiedad en solidaridad y recusó el abuso de ella, de ahí, su apasionada defensa de la Regorma agraria, fracasada por la incomprensión y las estrategias de corrupción, como de la ignorancia de quienes se llaman profesionales, lo cual en la masa puede ser disculpable, porque son facilmente arrastradas por enmascarados con trajes de "luchadores sociales".
la vehemencia con la que Héctor Cornejo Chávez defendió al campesinado y a la clase trabajadora, como un homenaje a su profunda fe cristiana, lejos de gazmoñería y sí de convicción del mensaje del maestro de Galilea. Aquí no se trata de un asunto teológico, simplemente de internalizar para sí el mensaje evangélico y llevarlo a la realidad. Nada fácil y Cornejo es una de las víctimas de lo que es capaz la crueldad de la codicia, metida en las entrañas del capitalismo deshumanizado, cuyas tácticas son asustar a los gobiernos que pretendan desviarse del irrestricto libre mercado que nada tiene que ver con el libre mercado como expresión de libertad,bajo la supervisión de un auténtico Estado de Derecho. Héctor Cornejo defendió el Derecho a la propiedad en solidaridad y recusó el abuso de ella, de ahí, su apasionada defensa de la Regorma agraria, fracasada por la incomprensión y las estrategias de corrupción, como de la ignorancia de quienes se llaman profesionales, lo cual en la masa puede ser disculpable, porque son facilmente arrastradas por enmascarados con trajes de "luchadores sociales".
EL SILENCIO DE LA MUERTE
El talento, la consecuencia y la modestia son virtudes
molestas para muchos, particularmente para quienes consideran
que lo importante es hacer fortuna y gozar de las caricias sociales, sin
importar los medios para ello. Hacer fortuna y tener dominio para manipular,
claro; por encima del dolor, de los valores y de la pobreza de muchos, corrompiendo
funcionarios, defenestrando deberes de función, apropiándose de bienes
sociales, torciendo informaciones,
falsificando los hechos, calumniando, difamando, sembrando el miedo, comprando
conciencias y alzando mitos y amenazas
contra colectivos e individuos. En fin, recurriendo a todo lo perverso que
pueda favorecer sus objetivos de riqueza y de poder.
¿Quién fue Héctor Cornejo Chávez?
Hago estas reflexiones, recordando, ahora, a quien fuera un excelente profesional, un hombre de fe y de gran consecuencia que por encima de su tranquilidad estuvo siempre en la lucha a favor de los oprimidos por el poder, cualquiera fuera la forma de éste, político o económico o social. Me refiero a Héctor Cornejo Chávez, líder de la Democracia Cristiana, excelente jurista, fogoso parlamentario, eximio orador, capaz de asumir sin duda y darle la cara a los riesgos que significó y significa enfrentar a los poderosos, qué tienen el control del poder, donde quiera se dé y del cómo manipular la opinión pública con el poder de su riqueza y fustigar a quien se atreve a enfrentarse a su poder. No olvidemos que, en materia de comunicación social, una cosa es la Empresa y otra el profesional y, como en cualquiera actividad, hay para todos los fines.
Destierro a la soledad
Héctor Cornejo
Chávez, anatematizado, decepcionado, presa de la desilusión, en el ocaso de su
vida, entendiendo que casi nos
desenvolvemos en medio de un masoquismo y del costo que importa despertar a las
masas, las que manipuladas se deslizan en medio de un conformismo agobiante, se
retiró a la tranquilidad de la vida privada. Jamás exaltó la violencia, pero
exigió y apoyó las reformas estructurales que, de algún modo, pusieron al País
de cara a un camino de justicia social, independientemente de que se
entendieran y encontraran el eco que ellas merecían; pues, en esto se
movilizaron fuerzas más allá de las posibilidades del pueblo en su esencia y
las ambiciones ocultas operaron hasta llevarlas al fracaso. Reformas, lejos del
lento asfixiante liberalismo, enraizadas en un auténtico cristianismo,
solidario y justo.
Injusto silencio
Hace unos días,
muchos nos enteramos por esa mecánica de “avisa a los compañeros” vía correo
electrónico y un anuncio en la página de las defunciones del Diario el Comercio
del día sábado 14, por el que el Secretario General de la Universidad Católica
participaba las condolencias por la pérdida de quien fuera un excelente docente
de la misma, el Dr. Héctor Cornejo Chávez.
Así, como suele
suceder con muchos de los que entregaron sus vidas a causas sociales, se
deslizó, Don Héctor, en el silencio de la muerte hacia una vida mejor, lejos de
las condolencias protocolares.
Nota. Ver en este espacio el poema Docencia
Alejandro Delgado en su libro "A través de mis lentes" reflexiona: "Algunas grandezas sobrepujan de tal modo a la multitud que sólo pueden ser medidas con acierto por la remota posteridad" Esopodemos decir de Héctor Cornejo Chávez, quien se jugó entero por las causas reales del pueblo: reforma agraria y encauce de la prensa, tratando de canalizarla hacia las causas nobles. Desgraciadamente, todo fue vano y por esda consecuencia hasta se le quiere negar la posteridad. La historia objetiva y real dirá de sus virtudes; claro, si surgen reales historiadores, lejos de las adulaciones a los poderosos o a los favorecidos por la fama, sin gloria. HÉCTOR CORNEJO CHÁVEZ está retornando, hoy; sólo requiere un cuerpo que acoja su voz.
ResponderEliminar