Este Libro repasa la evolución de la Universidad en el Perú, en el contexto de la Universidad Latinoamericana y ésta en el fenómeno de la globalización, manteniendo el principio de que la universidad ha de ser el último reducto para mantener un faro de legítima y auténtica orientación ideológica comunitartia y de sostén de las más caras libertades y derechos humanos. Pone en el tapete el cómo ha de orientarse las posibilidades de una legislaciópn universitaria, en el marco del respeto de la autonomía universitaria, de la carrera y de las remuneraciones docentes y del rol estratégico de la participación estudiantil en el gobierno universitario, debiendo centrarse ésta en la esencia académica que es el ser de la universidad, recogiendo la problemática de las sociedades próxima y remota.
Se pretende, en el Perú, una nueva ley universitaria, por ahora, las Leyes 23733 y el D. Leg. 882, a las cuales habría que derogar. El asunto serio es que existe una sobredimensión de universidades privadas que de inmediato han iniciado una protesta por la propuesta en el proyecto de crear una superintendencia y alegando que se injuria la autonomía universitaria, lo que desdesde el punto de las universidades públicas o del Estado habría razón, porque se pretende crear un viceministerio de Educación superior, lo cual importaría sujetarlas al Poder ejecutivo, es decir al gobierno. Así están las cosas.
La universidad, como institución de generación de conocimiento, es un espacio de diálogo, discusiones y hasta de disputas por diversas razones e históricamente ha significado el motor para el despertar de las conciencias de los pueblos en busca de sus destinos; así como, en las relaciones del Poder político y de la sociedad civil, en orden a las situaciones que en la dinámica de los pueblos pudieran suceder contrariando la libertad y el respeto a los derechos humanos. Por otra parte, la universidad es un reflejo, también, de la sociedad en la que se desenvuelve y llegan a ella fuerzas externas a la misma y se generan pugnas, sustentadas en las corrientes doctrinarias y como espacio de masas es objeto de codicias de facciones diversas. Por eso, en este libro se exponen diversos hechos que se refieren a esos acontecimientos y cómo los enemigos de la institución no siempre están fuera; sino, dentro de la misma; unas veces por incomprendida vehemencia y otras por ignorancia de las misiones o intereses ndividualizados.
ResponderEliminar