DESCUBRIENDO EL TIEMPO.
GUILLERMO G.. GUERRA C.
TRUJILLO-PERÚ.
Este Libro refleja, en su primera parte, la actividad del estudiantado universitario en el segundo quinquenio de la década del 50, época de serios conflictos políticos en la búsqueda de la recuperación de la constitucionalidad y de las libertades públicas, conculcadas por una dictadura que se inicia en la década anterior. En una segunda parte presenta 2 cuentos referidos a costumbres de las ciudades del norte, específicamente de Piura y de Trujillo, sienmdo esta última ciudad el escenario del movimiento estudiantil al que se hace referencia. Es una narrativa amena y de fluido lenguaje.
Su lectura deja claro el hecho presente, en cuanto refleja cómo en esos tiempos, la juventud universitaria trazaba sus líneas ideológicas sobre las contemporáneas de entonces y se producían debates de política universitaria, articulada a la política nacional. Entonces, no proliferaron las universidades comerciales. La única universidad privada era la Pontificia Universidad Católica con sede en Lima.Perú. Las universidades, aún la privada tenía una vida democrática con reglas establecidas por la Ley y los Estatutos. Entonces no era posible que las universidades fueran fundades por particulares, pues, las universidades se fundaban por Ley de la República y se ceñían a las mismas normas que las públicas y los particulares actuaban como promotores bajo la forma jurídica de asociaciones sin fines de lucro y se desactivaban institucionalizada que fuera la universidad.
Hoy en día, bajo la ley de Promoción de la Inversión Privada en Educación, las universidades privadas van desapareciendo y quedan las universidades Particulares, de "propiedad" de particulares, hasta de una persona (Decreto Legislativo 882, expedido bajo el gobierno del Ingeniero Fujimori.) y las universidades sean de asociaciones civiles o comerciales son un negocio redondo y, practicamente con la adecuación de las universidades privadas fundadas por Ley se ha producido una apropiación de los bienes de esas universidades, patrimonio de la Nación, a favor de las asociaciones particulares, en las que late la posibilidad de convertirlas en comerciales totalmente.
Se trata de un cuaderno de recuerdos,fantasías y buenos deseos, buscando con afán el adecuado ejercicio de la libertad en los diversos aspectos de la vida En este sentido discurre en relatos sobre el discurrir de una experiencia de la vida estudiantil en la Universidad Nacional de Trujillo, en un periodo social de conflictos políticos nacionales, incluye por ello los aspectos académicos,políticos,sociales y domésticos, expuestos de un modo anecdótico y franco.
ResponderEliminarPor otra parte, incluye dos cuentos, el Pacazo y Jaime Francisco, que traducen las ideas y costumbres de los pueblos y de las instituciones que en ellos se presentan, girando sobre simbolismos y fantasías, mezclados con el realismo de los acontecimientos que inspiran dichos cuentos.