Bienvenido a "Mi Celda"



El presente Blog incluye escritos jurídicos, educacionales y comunicológicos de mi producción intelectual, como tmb escritos de otros autores.






domingo, 26 de octubre de 2014

LA AMISTAD



LA AMISTAD

Definición o Descripción

Por su naturaleza no es posible comprenderla en una definición, por lo que no es simple averiguar que es la amistad. Filósofos, psicólogos y literatos se esfuerzan por definirla. El Evangelio  contiene,  en efecto, no una definición y más bien una comprensión de ella por el efecto de la misma y dice:" Nadie tiene mayor amor que éste de dar uno la vida por sus amigos (Juan, 15,13). La vida es el don más preciado y eso fue lo que hizo Jesús, perdonando hasta el final a quienes le crucificaban, con la expresión de dolor:   “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”. Ese perdón era para los soldados y para las gentes que, manipuladas, gritaron en el palacio del Gobernador Pilatos   ¡crucifícalo! ¡crucifícalo!; pero no para los Fariseos, quienes promovieron toda la crueldad contra él; pues a esos ya les había prometido el infierno, por la perversa manipulación de autoridades romanas y judías y su evidente hipocresía e incoherencia entre su misión y la realidad de sus perversas acciones.

¿Dónde la Amistad?

La amistad se traduce en afectos recíprocos y se genera en la paridad de espíritu. Quienes llevan la maldad en el alma no pueden hacer amigos y lo que se produce no es una relación de afectos; sino de intereses egoístas y oportunistas.
La Intriga, la mentira, el odio, la envidia, la traición, los chantajes, las amenazas y las perversas maquinaciones,  quedaron aniquiladas por la nobleza del Hombre, Jesús.

En nuestra cultura manoseamos el término amistad y lo tomamos muy a la ligera, pensando siempre que la amistad debe ser a nuestro beneficio y si el amigo nos niega algo que ni legal o moralmente puede hacerlo, entonces será nuestro enemigo y, a lo mejor, el peor. Más todavía, el amigo debe ser "solidario", es decir, si para servirle es menester tirar al suelo principios, reglas y, peor, pisar las expectativas y derechos de otros; pues hay que hacerlo, caso contrario se es un “mal amigo” condenado a muerte. 

La amistad verdadera  es solidaridad, vale decir reciprocidad, pero si el sentimiento es verdadero, lo importante es la acción generosa y el auténtico sentimiento que la amistad conlleva. Por eso, la amistad no es un valor común, sino una joya excepcional y sólo es posible entre personas con sentimientos nobles; pues, los que tienen el alma malograda carecen del afecto honesto y sólo son capaces de entablar relaciones de intereses, buscando cada parte su mejor provecho.

La amistad no está en las redes sociales ni los centros de consumo de alcohol o de droga; no. La amistad se cultiva en el día a día, en la alegría y en la tristeza; en la salud y en la enfermedad.    
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario