Bienvenido a "Mi Celda"



El presente Blog incluye escritos jurídicos, educacionales y comunicológicos de mi producción intelectual, como tmb escritos de otros autores.






sábado, 16 de noviembre de 2013

POLÍTICA, DOCENCIA Y DECENCIA




Estimados cibernautas y lectores conocidos, todos amigos, el presente artículo puede ser repetido en cada elección, sin importar tiempo ni espacio; salvando las posibilidades de la cultura de cada uno de los pueblos. En el caso del proceso que comentamos aquí, resulta que una cosa se dijo en el proceso y otra es la conducta concreta asumida en el timón, conseguido con un determinado tinte ideológico y lisonjeras promesas de bienestar y de cambios. Por cierto, una cosa es ver al torero lidiando y otra ponerse en su lugar y eso puede explicar las conductas de los  gobernanantes; pues, la realidad los ha de empujar a seleccionar lo que pudiera resultar más adecuado para lo que significa inversión-empleo-crecimiento con desarrollo y bienestar en general. La verdad es que política y economía son dos lados de una sola medalla. Bueno, no estoy amenazando con desarrollar más lectura. 



POLÍTICA, DECENCIA Y DOCENCIA

En poco más de medio año, el país viene embarcado en fiestas electorales para constituir los niveles de gobierno regional municipal y nacional, pareciendo en esta oportunidad, como si quisiéramos revivir los carnavales  de antaño, pero sin la autenticidad que tuvieron (1)

Decencia o indecencia

El asunto es que existen fiestas y fiestas, pues las hay de las decentes  y de las indecentes y las fiestas que tuvimos y la que estamos preparando no se parecen a las decentes, es decir, fueron y es su característica el escaso respeto a la persona humana; abundan en promesas fáciles, en fabricación de falsas ilusiones y en insultos recíprocos. Estas fiestas resultan como de películas de terror en las que aparece un virus o bacteria, creados para las guerras bacteriológicas, inoculados en los candidatos, los cuales, como locos, buscan destruirse unos a otros. En consecuencia, el supremo juez, el pueblo, se confunde, se desespera y votará, pretendiendo corregir el sistema, a como dé lugar.

Ideologías

Las ideologías, como rutas de orientación y de convocatoria ya no son más que vías destruidas, polvorientas sin rastros y es como si fueran barro, piedras y todo lo que queda en el camino, imposible de distinguir de qué cosas se trata. Resulta, así, que el querer valerse de corrientes que ya son historia, no daría lugar a audiencia alguna y sólo se tendría un teatro vacío con actores que hablarían para ellos, si es que entre ellos pudieran entenderse. Lo que hoy importa es el cómo conseguir el bienestar de las personas en concreto, eliminar la pobreza crítica, hacer una sociedad de personas con alta autoestima de su dignidad y de su rol en la sociedad y tampoco estoy seguro que esto se entienda bien, si no se alínea a una ideología.

¿Qué significa hoy “derecha o izquierda”? ¿Qué, el antiimperialismo? ¿Qué, el Estado cómo gerente del Bien Común? ¿Qué, la Persona Humana cómo centro de la dinámica socio política? ¿Qué, la Libertad cómo deber y derecho?   ¿A quién le importa que estos principios sean la plataforma de la política, de la economía y del acontecer social, en toda su extensión? Sí hay, a   quienes les importaría que esto fuera así, pero quedan en la excepción y resultan como muestras de un glorioso pasado o un grupo de intelectuales,”incorregiblemente” demócratas y limpios.

Docencia Política

Lo ideal es que sobre estos conceptos se orientara el debate político, haciendo docencia para la realización de la vida en democracia, con libertad de pensamiento y expresión; pero, ¿quiénes y cuantos estarían dispuestos a mantenerse atentos a un encuentro con estos discursos? Esto, en estos tiempos, apenas si es posible en las universidades de hoy, en las que se busca el profesionalismo y poco la profesionalización sobre una base de humanidades, ciencia y tecnología, como sistema de vida y de ejercicio futuro en la profesión y en la vida.  Es aquí, en las universidades en donde deben forjarse los líderes, no sólo con fortalezas científicas y tecnológicas; sino, sobre todo, con una sólida formación humanística que abre la mente a la sensibilidad social y ética.

Irreparable pérdida

Desafortunadamente se ha perdido esa oportunidad en estas jornadas políticas, pues hay que reconocer que participan tecnólogos y personas de excelente actuación, tanto para la presidencia, como para el congreso, pero que cayeron en el juego de tener que satisfacer la inquietud  de conglomerados, bailando, lo que no saben hacer; simulando en lo que no creen y con aparentes deseos de querer hacer algo, sin saber con qué y cómo.

1.   Elecciones Municipales y Regionales 2010 y Nacionales 2011.       


No hay comentarios:

Publicar un comentario