UNT, UN ANIVERSARIO EN CRISIS
La Universidad
Nacional de Trujillo (UNT) con su carácter de universidad pública celebró el 12 de octubre el
182 aniversario de la instalación del claustro (1831) y, así, entonces, emprender su
funcionamiento, creada como fue el 10 de mayo de 1824 por el libertador, Don
Simón Bolívar, a iniciativa del tribuno, Don José Faustino Sánchez Carrión. Se prendió, de
este modo, un faro al servicio de la ciencia y de la educación superior del
pueblo; pues la independencia lograda sin fortalezas científicas y tecnológicas,
resultaría disimulada dependencia de otras naciones que impulsan adelantos en el conocimiento de
sus integrantes y jalan sus iniciativas hacia el crecimiento y el desarrollo de
sí mismos y del país.
Una crisis sin sustento
Desgraciadamente,
esta nuestra universidad se debate en estos meses en una crisis que me parece
más un expediente para suscitar escándalos, allí, donde se trata de meros
dolores de funcionamiento, superables
por acciones internas y, en todo caso, del Ministerio Público, sobre cuyos
resultados será ya un asunto de la justicia o de la administración, según las
responsabilidades que se derivaran; pero, ¿del Congreso de la República?
Lo que sí causa dolor
y resentimiento es que el escándalo, ocasionado por la ruptura del secreto de
las pruebas de admisión, se produzca por conducto de quien jurase fidelidad a
la institución, al asumir el cargo delegado del estamento estudiantil. Fue
siempre la inquietud y la prédica de las juventudes estudiosas constituirse en
una voz de las reservas morales en el manejo de la universidad, en todos sus
aspectos. Por cierto, que esa obligación moral y legal no sólo lo es del
estudiante; sino, también del estamento docente y del egresado; como, del
cuerpo de administrativos. Sin embargo, lo grave y lo sintomático de este hecho
es lo indeseable para el futuro del ejercicio profesional: pues, es algo así,
como el indicador de la crisis moral en el manejo de la Administración del país
y de los intereses del pueblo. Ciertamente, la inconducta de un miembro no
puede manchar al colectivo.
Otras inquietudes
Por otra parte,
hay inquietudes que tocan ya al estilo
de gobierno, en cuanto tienen que ver
con la observancia de los procedimientos para la creación de carreras
profesionales, lo que llevado al nivel de la comunicación social ha despertado
la acción del Congreso de la República y ello mueve la preocupación de la
colectividad y emerge la especulación y el interrogante: “Autonomía
universitaria ¿para qué?”
Significado del Claustro
En esta ocasión,
debemos valorar el sentido que está en el fondo de la nominación claustro que, tomando la evolución social y legal de
la universidad peruana, no es otra cosa que la solemnidad de acreditar al
cuerpo académico organizado e integrado por profesores, estudiantes y graduados,
los que desde ese momento se deben a los principios universitarios y a la
normatividad correspondiente.
Alcances de la autonomía
universitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario